El nombre o identidad verbal corporativa juega un importante papel dentro del marketing de una empresa. Si el nombre es adecuado, se instalará en la memoria de su público objetivo y lo recordarán cuando necesiten sus servicios.

Antes de elegir el nombre de tu farmacia o tu marca propia debes asegurarte de que cumple estos tres puntos obligatorios:

1.- No puede estar registrado en la OEPM. Aquí tienes el formulario de la Oficina de patentes y marcas donde puedes comprobar si tu nombre está libre.

2.- Deben estar libres los nombre de dominios de primer nivel (.es .com .net). Si los dominios exactos de tu marca ya están registrados, otra empresa podría llevarse todo el llamado “tráfico de marca” en consultas de motores de búsquedas, una muy mala decisión en el SEO para farmacias.

3.- Deben estar libres los nombres de usuario en las principales redes sociales. Puede resultar confuso y restarle visibilidad y seguidores en las redes sociales para farmacias si tu marca no aparece en primera posición cuando la buscan.

Los dos últimos puntos a veces tumban la mayoría de los nombres que tan originales creías que eran. De hecho, casi todas las combinaciones de hasta 5 o 6 letras .com que forman algo parecido a una palabra con sentido están registradas, por lo que debemos tener en cuenta más recomendaciones y consejos de naming para farmacias. 

El nombre que elijas debe ser:

  • Descriptivo. Puedes jugar con el sufijo farma o pharma, por ejemplo, como hicimos en Onlypharma.
  • Corto. Cuanto más corto, más fácil será de escribir, leer y recordar.
  • Fácil de recordar. Como hemos dicho, es importante que la gente se acuerde de ti cuando requiera de tus productos o servicios.
  • Original. Que no se parezca a nada de lo anterior. Esto hará que destaque y de nuevo lo hará fácil de recordar. Original no significa que aparezcan palabras dispares que no tengan relación con tu actividad, sino que elijas palabras aisladas o combinadas que tengan siempre un sentido que no tiene por qué ser directo con tu marca. Pueden tener un sentido más superficial pero más creativo, por ejemplo: Paracetamoleando, donde jugamos con la palabra Paracetamol (primer medicamento vendido en farmacia, derivado de la acetofenidina) y la forma verbal en gerundio (estamos activos).
  • Eufónico. Debe sonar bien, recordemos que se trata de la “imagen” que proyectas en tu público.
  • Evocador, debe recordar a algo positivo, transmitir una buena sensación.
  • Que perdure en el tiempo. Algunos nombres pueden parecer muy modernos pero envejecen muy mal por su abuso. Recordemos el boom de usar el número “2” como la preposición en inglés “to” o el “4” para “for”. Sufijos como -fy o -ly están muy de moda pero en el futuro nombres así dejarán de percibirse como atractivos por el sobre abuso.
  • Alineado con tu público. Ten en cuenta quién es tu público, piensa en ellos, es con ellos con quien tienes que conectar.
  • Escalable. Es recomendable no cerrarse puertas con el nombre y si el día de mañana quieres escalar tu negocio a nivel internacional por ejemplo, que se pueda pronunciar en el extranjero. De ahí que la mayoría de namings utilicen palabras que puedan ser fáciles de pronunciar en otras lenguas, principalmente en inglés. Ejemplo: Pharmacy Coach, Pharma, Pharmacy… Es típico añadir tras el naming una leyenda en inglés que complementa el nombre, como por ejemplo: OMOI, Pharmacy Coach.

Crea una selección de nombres

Teniendo en cuenta las recomendaciones anteriores, usa herramientas de creatividad como el brainstorming o los mapas mentales para confeccionar una lista de nombres antes de descartarlos y quedarte solamente con uno.

Puedes jugar combinando sílabas y palabras, juega con tus apellidos, con tu actividad o con la zona donde se ubica tu negocio.

Rompe las reglas, no importa si el nombre contiene una palabra aparentemente mal escrita, así te aseguras de que no está ya registrado y hará que sea más original, es el caso de Yoigo o WhatsApp

Puedes acompañarlo de un slogan o tagline. Te ayudará a conectar con tu cliente, transmitir los valores de tu negocio y hará el nombre más memorable. Por ejemplo: Nike, Just do it.

Selecciona un nombre para tu marca

Antes de decidirte por un nombre de entre todos los de tu lista, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Tómate tu tiempo y no te precipites. El nombre es para mucho tiempo y una vez que comiences a usarlo no habrá vuelta atrás.
  • Verbalízalo. Dilo en voz alta a ver cómo suena, ¿cuesta trabajo pronunciarlo? Inclúyelo en alguna frase tipo “Le llamamos de…”, “Trabajo para…”.
  • Y por último… pide feedback. Pide a tus amigos o familiares que te den su opinión al respecto, a ver qué sensaciones provoca y si no se te ha pasado algo por alto.

Registra el nombre seleccionado 

Una vez te hayas decidido y hayas validado que el nombre no está registrado, procede a registrarlo en la oficina de patentes y marcas, compra los dominios de primer nivel en tu proveedor de dominios favorito y dá de alta el nombre de usuario/empresa en redes sociales.

Una última recomendación: no tomes el nombre de tu marca o negocio a la ligera y dedica el tiempo y los recursos necesarios para crearlo. 

Y si ya estás buscando un nombre para tu farmacia o tu propia línea de producto y no consigues decidirte, contacta con nosotros, en Onlypharma nuestro equipo de creativos puede ayudarte a elegir el nombre perfecto. 

Acerca del autor:

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *