
El sector farmacéutico tiene la mayor parte de la industria en el medio offline, esto podría considerarse una ventaja, ya que un buen posicionamiento online te ayudará en tu imagen de marca.
Así que, siguiendo las tendencias del marketing farmacéutico estos son los consejos a tener en cuenta antes de la creación de una campaña online.
Primero debes saber cuáles son los canales de promoción online:
- Contenido para marketing farmacéutico: crea contenido de valor para atraer a tu cliente potencial. No hagas que se aburra y se vaya, tu intención es que quiera seguir leyéndote, viéndote y visitandote el mayor tiempo posible.
Crear un blog con un contenido de valor puede ayudarte en este canal.
- Redes sociales: hoy en día pasamos una media de 3 horas diarias en redes. Aprovecha este dato y mantén cerca a tus clientes. Además podrás utilizar estos canales sociales como atención al cliente.
- Publicidad de pago: te ayudará a impulsar los dos canales explicados antes. Pero la publicidad farmacéutica tiene varios factores a tener en cuenta, su contenido debe ajustarse a la ficha técnica del medicamento y fomentar su uso racional y de forma no engañosa.
- Email Marketing: te mantiene en contacto con tus clientes. Antes de realizar cualquier acción debes tener muy claro cuáles son los perfiles de tus clientes, para así mandarle la información que les resulte relevante.
Se recomienda crear un workflow para la gestión de envío de información y en el cual se hable desde lo más genérico de la empresa hasta productos y servicios específicos.
En cuanto a las estrategias de campaña para el sector farmacéutico, recomendamos las siguientes:
- Consultas online con un farmacéutico: posibilitan tener un contacto directo entre médico y paciente. Esto hace que el servicio sea más cercano y aporte un valor diferencial.
- Ferias y eventos: es una oportunidad para reunirse con profesionales del sector. Aunque por el Covid-19 esta estrategia no se pueda realizar como antes, existe la posibilidad de hacer o asistir a ferias online.
- Análisis de datos (Big Data): analizar las conversiones de las campañas y observar que demandan tus clientes, te podrá ayudar a evolucionar y corregir errores.
- Página web: se debe crear una experiencia de usuario fácil, cómoda y muy visual. Enlazar tu web con tus redes sociales y brindarle a tus usuarios un contenido audiovisual.
- SEO: buscar tus keywords necesarias te ayudará a posicionarte en Google.
Localización: trabajar la localización de tu negocio es muy importante, ya que muchos usuarios realizan una búsqueda de sus necesidades según la cercanía. Además esto impulsará el SEO.
Acerca del autor:
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!