SEO – Search Engine Optimization 

Optimizar para los buscadores, es decir, aparecer lo más arriba posible en los resultados orgánicos cuando un usuario busque un término. En España, y en casi todo el mundo, el SEO se centra en Google.

“El SEO no es hacer algo 100% mejor que los demás, sino hacer 100 cosas un 1% mejor que ellos” – Anónimo

Buenas posiciones en SEO: primera página, a ser posible entre los 3 primeros y mejor si estás el primero, a ser posible posición cero. 

Factores de posicionamiento:

  • Contenido: relevante, fuente con autoridad, útil para el usuario…
  • Técnicos: velocidad de carga, código adecuado, datos estructurados…
  • UX: tasa de rebote, CTR en SERPs, tráfico directo…
  • Enlaces: calidad, cantidad, sites similares…
  • Autoridad: búsquedas, RRSS, menciones…

A esto se le pueden añadir dos capas más: la del usuario que realiza la consulta y la del dispositivo.

Tipos de SEO

La obtención del resultado dependerá de la rapidez de la optimización y de los recursos que tengamos, es complicado obtener cambios importantes en menos de 2-3 meses. Los resultados serán notables a medio/largo plazo, pero suelen ser más duraderos en el tiempo que los de otras estrategias.

Dentro de la disciplina del SEO existen varias ramas en función del sector, de forma que por ejemplo, para el Marketing digital para farmacias se trabajará el SEO para farmacias.

SEM – Search Engine Marketing

Técnica que consiste en pujar para aparecer en la primera página de resultados cuando el usuario busque un término.

El SEM se ajusta a casi todo tipo de presupuestos. Suele ser el primer canal digital de pago a considerar, pero requiere un mantenimiento constante ya que siempre hay algo que optimizar y exige orden y metodología.

Una de las plataformas de SEM más populares es Google Ads. Su funcionamiento es el siguiente:

Cuando un usuario hace una consulta en Google, Google hace un filtrado de los anuncios que le pueden resultar relevantes según las palabras clave relacionadas, los selecciona, ordena y muestra en función del “Ad Rank”. 

Este proceso será distinto según usuario y momento.

Definición de Ad Rank: CPC max (lo máximo que el anunciante está dispuesto a pagar) * Quality Score (métrica que mide la calidad de los anuncios)

Objetivos para SEM:

  • Conversiones: que pueden ser ventas, leads o descarga de apps.
  • Tráfico al sitio web: número de páginas vistas, tiempo en la site, conseguir más impresiones publicitarias y/o clic en dicho medio.

Consideración de marca: usa la  red de Display o Video.

Comparación gráfica SEO y SEM

Desventajes de SEO y SEM
Ventajes de SEO y SEM

Acerca del autor:

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *