Calles sin gente, tiendas cerradas, permanencia en casa… es un hecho que el comercio digital está haciendo que el consumidor haya migrado sus compras físicas hacia la web.

Todos tenemos claro, por supuesto, que lo que más nos preocupa del coronavirus es las víctimas que va dejando a su paso. Pero, una vez esto pase, ¿cuáles serán las consecuencias económicas?

En términos de comercio, y más concretamente aún, en términos de farmacias, ¿cómo afecta el coronavirus?, ¿están preparadas las farmacias que disponen de servicio online para fortalecer su crecimiento y ser capaces de abastecer a la población que más lo necesita?

El objetivo de la industria farmacéutica en estos momentos atiende a su responsabilidad social y compromiso, fomentando la lealtad, fidelización y reputación, siendo el fin último la venta. Jornadas maratonianas en las farmacias, quejas y más quejas, productos sin stock o con precios disparatados… ¡eso sin contar el peligro al que está expuesto el personal! Es de agradecer, ahora más que nunca, la labor realizada por este sector.

Pero, ¿qué ocurre con esa parte de la población que no tiene la posibilidad de encontrar una farmacia junto a su vivienda?, ¿y aquellos que tienen una cerca pero casi sin stock? Aún no hemos mencionado los menos favorecidos, ni a aquellos que pertenecen a la población de riesgo. Hacerles la vida más cómoda y accesible, pudiendo llevar a su lugar residencia aquello que necesiten se ha hecho aún más relevante en los días que corren.

Si reparamos en datos reales, los chinos son los pioneros en lo que al comercio electrónico se refiere, y ya en 2003, con la crisis causada por SARS, Alibaba y JD.com potenciaron sus ventas online.

<< L’Oreal ha aumentado las ventas de productos para el cuidado de la piel y cosméticos de color a través de su plataforma de comercio electrónico durante febrero en China.>>, ha dicho Jean- Paul Agon, CEO de la empresa.

La cuestión es si esta dosis de realidad aumentada nos está haciendo pensar que la sociedad está girando y girará a un nuevo enfoque y punto de vista en el futuro. Que lo estaba haciendo es algo tangible y tan real como que este artículo lo leemos digitalmente y no de manera escrita. Pero, ¿se trata esta tendencia online de compra de algo que aprovecha la coyuntura actual del momento que se vive o simplemente acelera algo que ya era inminente?

Prepararnos es la solución, dar servicio de manera óptima, rápida y a la altura. En 2020 el consumidor es más exquisito, sabe qué quiere y cuándo lo quiere, sabe que si un establecimiento no lo tiene, lo va a encontrar en otro, que si su farmacia favorita ya no comercializa la crema hidratante facial que le gustaba, la va a buscar y encontrar en otra. Mi pregunta es, ¿puede esa otra farmacia ser tu farmacia, aunque estés a kilómetros de esa persona? La respuesta es sencilla. Sí, y esa persona debe poder llegar a tu farmacia a través de internet.

Y por qué no decirlo, en una crisis sanitaria, el sector farmacéutico es un ganador y se puede ver en gráficas, ésta en particular, tomada de los compañeros de Marketing4Ecommerce. Se ve un claro repunte en la farmacia digital de un 26%. Sabiendo los problemas de stock que ha habido en cuanto a productos como mascarillas, geles y guantes se refiere, nos cuestionamos si ese incremento no habría sido mucho mayor de haber sabido el usuario que podría haber comprado el producto. ¿Cuál es el techo de esta situación?

Las parafarmacias obtuvieron aumentos de más del 50% de ingresos prácticamente con el mismo tráfico, gracias en gran medida al aumento brutal de los porcentajes de conversión. Aquí podría deberse a desabastecimiento de farmacias de barrio o incluso a las reticencias para acudir a estos establecimientos.

En los días que corren, no nos podemos quedar atrás, es más:

<< Estamos inmersos en una realidad social de cambio permanente, es evidente que tenemos que posicionarnos y anticiparnos.>>, asegura el presidente de Fedefarma.

Y cuando volvamos a la normalidad, todo apunta a que nos habremos habituado aún más a comprar lo que necesitamos tranquilamente en el sofá de casa, o, por qué no decirlo, en el ordenador de la oficina.

El comercio electrónico era una realidad antes, pero, ahora más que nunca se ha convertido en una necesidad. Aunque todos sabíamos que tarde o temprano se iba a establecer en nuestras vidas, el coronavirus ha sido el detonante definitivo para que incluso la pequeña empresa se decida a dar el salto final y vender por internet.

Y tú, ¿piensas aumentar las ventas de tu farmacia ofreciendo servicio online?

Si necesitas apoyo para la creación de tu e-commerce, en Digital Pharma somos expertos en farmacia.

¡Contacta con nosotros!

Acerca del autor:

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *