
El marketing farmacéutico se define como el conjunto de acciones que una farmacia, laboratorio y/o empresa del sector salud, debe realizar para alcanzar sus objetivos.
En el marketing para farmacéuticas es crucial la toma de decisiones, es decir, el momento en que hay que sentarse a pensar en las posibilidades de futuro que tiene tu proyecto, en este caso, las posibilidades que tiene en el entorno digital. En Onlypharma, pensamos que la mejor manera de tomar decisiones es estudiando el panorama global que rodea el proyecto, elaborando una lista de pros y contras mezclados con la intuición que da la experiencia en el sector.
Veamos detalladamente cuales son los puntos clave de un plan de marketing farmacéutico:
- El punto de partida más básico para ejecutar un plan de marketing eficaz es la identificación de un problema. Una vez que hemos identificado algo que no funciona, es cuando podemos ponerle solución, en este caso, darse cuenta de que nuestra farmacia tiene una necesidad y necesitamos resolverla.
Aquí, queremos hacer mención a la importancia de saber dividir una necesidad a priori grande, en necesidades más pequeñas. Esta segmentación de necesidades nos va a ayudar a no desviarnos de nuestro objetivo principal. - Las métricas. Las mejores decisiones son aquellas que se basan en datos. En el entorno digital, esto pasa por hacer un buen análisis de mercado, un diagnóstico real de la situación en la que se encuentra tu farmacia respecto al resto.
Una vez que sabemos las bases para ejecutar un plan de marketing farmacéutico, vamos a ver qué tipos de decisiones existen y a qué afectan cada una de ellas:
- Las decisiones más importantes para hacer marketing farmacéutico son las estratégicas. La estrategia es la que marca el camino de todas las acciones que se van a suceder para conseguir el objetivo que nos hayamos propuesto. Son tomadas a largo plazo porque sirven como marcadores del plan y establecen conceptos clave como los objetivos a corto, medio y largo plazo; definición del público objetivo de nuestra farmacia, decisiones de inversión, decisiones de contenido, propuestas de acciones a desarrollar…




- Las decisiones tácticas, aquellas que representan las acciones que se van a ejecutar en base a la decisión estratégica asociada. A través de ellas, se divide el equipo de trabajo, se priorizan las tareas, se distribuyen las responsabilidades, se eligen las herramientas o programas de los que se servirá el plan, se distribuye el presupuesto… Este tipo de acciones se explican mejor a través de esquemas y organigramas donde todos los engranajes además de estar explicados, encajen.
- Las decisiones operacionales, las más necesarias a nivel individual. Se toman a corto plazo y en algunos casos, el propio cliente (la farmacia) es parte de ellas. Por ejemplo, la decisión de las palabras clave que llevará nuestro blog de farmacia, el lenguaje, tono y estilo que vamos a llevar en las cuentas sociales de la farmacia, los plazos de entrega de los diferentes materiales…
3 consejos para mejorar tus decisiones de plan de marketing farmacéutico
Aquí te compartimos tres consejos clave si decides elaborar tu propio plan de marketing de farmacia:
- Construye un futuro posible con varios escenarios, lo mejor es ponerse en un escenario pesimista, en otro neutro y en uno optimista.
- Conversa con tu equipo para conocer la realidad de tu farmacia, integra todas las áreas de tu negocio para conseguir tus objetivos.
- Ponte en el lugar de tus pacientes, intenta pensar qué necesitan, qué les gustaría encontrar, cómo les gustaría comprar…
En Onlypharma, elaboramos planes de marketing farmacéuticos para nuestros clientes. Si quieres saber si tu farmacia necesita un plan de actuación, contáctanos, estaremos listos para ayudarte.
Acerca del autor:
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!