instagram para farmacias.jpg

Cada vez son más las farmacias que deciden entrar en el mundo de las redes sociales para darse más visibilidad, promocionarse y contactar con más personas más allá de sus clientes off line. También para comunicar a un mayor número de personas sus consejos farmacéuticos o para potenciar la venta online en caso de tener una web.

en este post os voy a contar algunos errores a evitar si tienes perfil de Instagram de tu farmacia.»

No abras tu perfil de Instagram sin una estrategia previa.

Abrir un perfil de Instagram debe ser el resultado de haber pensado antes cómo quieres enfocar tu perfil, qué imagen quieres dar, a qué tipo de seguidores quieres llegar, qué tipo de fotos o vídeos vas a mostrar.

 

No ser constante en tus publicaciones.

Tener un perfil de Instagram implica tener una rutina a la hora de publicar, no debes publicar sin una regularidad porque esto provoca que tu visibilidad en esta red se vea mermada y, por tanto, no crezcan tus seguidores o, los que tengas, dejen de seguirte.

 

Imágenes o vídeos poco cuidados.

Lo bueno que tiene Instagram es que es muy “visual”. No olvidemos que “una imagen vale más que mil palabras”.

En Instagram debes cuidar muy bien las fotos o vídeos que publicas, deben llamar la atención del público, sin resultar sosos ni muy impactantes, pues ambas cosas pueden producir rechazo.

Tanto si queremos hablar del blog o de consejos de salud como si queremos publicitar algún producto, debemos crear imágenes y vídeos con armonía, con un orden visual lógico, bien iluminadas, en el que resalte el elemento del que queremos hablar.

 

Tener un perfil sin armonía.

El conjunto de las fotos debe ser armonioso, no debemos publicar fotos con iluminación y estilo muy diferentes, pues los contrastes marcados provocan rechazo.

 

No utilizar hashtags.

Parece una tontería, pero no. Se utilizan mucho las etiquetas o hashtags en Instagram como método de búsqueda.

Existen aplicaciones que te ayudan a encontrar los hashtags más utilizados en tu campo. También puedes fijarte en otros perfiles similares al tuyo y ver qué hashtags utilizan.

 

No interactuar con tus seguidores.

Te recomiendo contestar a todos los comentarios que hagan en tu publicación, así como a los mensajes privados que te envíen. Y no sólo contestar a los comentarios, sino hacerlo en un breve período de tiempo, no pasados varios días.

 

No tener en cuenta la legislación farmacéutica.

Las redes sociales, en este caso hablamos de Instagram, es una continuidad de la farmacia física, por tanto rige la legislación farmacéutica.

A veces, podemos pensar que como esto no es la farmacia física, podemos hacer cosas que en la farmacia offline están prohibidas. No es así, por tanto, no podemos publicitar medicamentos que exigen prescripción médica, no podemos utilizar anuncios de nuestra farmacia según en qué Comunidad Autónoma estemos…

Acerca del autor:

Entradas recomendadas